PLANES ESTRATEGICOS PARA LA PROVINCIA

29 jul 2009

Tuve la suerte que un buen compañero y amigo mío me enviase un resumen sobre el Plan Estratégico denominado “Plan Alicante Horizonte 2020”, liderado por la Cámara de Comercio de Alicante, con la asistencia técnica y científica del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante, el cual leí con el detenimiento que un documento así merece y la verdad habría que felicitarse por disponer de profesionales del nivel de los que han participado en dicho trabajo, si bien posiblemente eché en falta de alguno ligado actualmente a la municipalidad y mas en concreto a lo que denominamos “Desarrollo Local”, pues la planificación estratégica territorial es una de las competencias o tareas que desarrollamos dichos profesionales. Del contenido no voy a hablar, pues no creo que esta sea el lugar de realizarlo, ni quiero cansar a quien pueda leerme...

Al tiempo, sigo con atención en los medios de comunicación el “otro” Plan Estratégico liderado por la Diputación Provincial de Alicante y la CAM y coordinado por el prestigioso y acreditado D. Alfonso Vegara, lo que nos garantiza también un alto nivel técnico para el proyecto, preocupándome el que existan dos al mismo tiempo, en el mismo territorio y con el mismo objetivo: hacer de Alicante una Provincia competitiva y creadora de riqueza y empleo. Preocupación que desaparece después de leer ayer en los medios de comunicación la siguiente declaración del citado Alfonso Vegara “confluyen los planes estratégicos trazados por la Cámara de Comercio y por la Diputación Provincial, pues se complementan desde su gestación”, al tiempo que anunciaban la aportación de un millón de euros iniciales.

Desaparecida la preocupación de la duplicidad, nuevamente me cuestiono que papel habrá tenido y tendrán los técnicos en desarrollo local y la municipalidad, centro de las actuaciones y referentes necesarios de la población de base, que es a quien debe beneficiar estas actuaciones. Hacia esta reflexión al tiempo que seguía leyendo el diario en cuestión, y sin poder evitarlo mi vista se dirige hacia un sub-titular que dice: “ Los patronos del plan crean organismos públicos para impulsar las primeras acciones” y entrelineas también leo: “esos fondos permitirán crear las Agencias Zero” y ingenuamente pienso que esta vez si han contando con nosotros, que esas agencias zeros, serán las actuales agencias de desarrollo local, pero el sueño duro poco, pues no se hacia ninguna referencia a las agencias de desarrollo local y nuevamente nos hemos quedado fuera del proyecto, nuevamente no han creído en nosotros, o si, pues a lo mejor soy un mal pensado y un desesperado y si que piensan contar con un plantel de grandes profesionales que hay en esta provincia que somos los PROFESIONALES DEL DESARROLLO LOCAL, generalmente llamados AEDL.

Tendremos que esperar y ver como queda esto, de momento yo les garantizo que nosotros, los profesionales del desarrollo local, estamos en concisiones de aportar nuestro trabajo para conseguir que estos planes estratégicos se desarrollen y sean un éxito para nuestras respectivas poblaciones que conforman esta nuestra Provincia y por falta de ilusión, preparación y vocación no será. Tengamos esperanza al tiempo que seguimos trabajando el día a día en nuestros territorios al servicios de nuestros ciudadanos, nuestros usuarios, que son nuestros clientes a quienes nos debemos.

0 comentarios

Publicar un comentario