PROFESIONAL DEL DESARROLLO LOCAL

14 ago 2009

Conocido históricamente como Agente de Desarrollo Local y rebautizado últimamente por algunas Administraciones Públicas como AEDL, AFIC, ADT, etc., pero que en definitiva se trata de un profesional sin profesión definida oficialmente ni académicamente, pues la única referencia oficial que tenemos (o al menos que conozca yo) es la que figura en las Ordenes en las que se establecen las subvenciones por contratar a estos profesionales (que mejor no comentar) y en cuanto al tema académico, que decir?, que no hayamos analizado antes, pues que no existe ninguna carrera universitaria para cualificar a estos profesionales, ni siquiera en las nuevas propuestas en el marco del tratado de Bolonia, solo Master´s que son muy diversos, diferentes y con distinta base académica a la hora de elaborar sus contenidos lectivos, solo nos queda las definiciones que aportan algunos estudiosos del tema y las de las Asociaciones Profesionales del Desarrollo Local.

Siendo esta la realidad por mi percibida, y preocupado por el tema, mas aún cuando el otro día vi el ultimo borrador (V.7.01), de la futura Ley de Función Publica de la Comunidad Valenciana, como desarrollo definitivo del EBEP (que de eso escribiré otro día) y observé que esta nuestra profesión no aparece en ninguna clasificación del personal, ni en las relaciones de puestos de trabajo, ni en cuerpos, ni escalas, nada que no aparecemos en ningún sitio de la Administración Publica de nuestra Comunidad, pensé en que no teníamos ningún futuro, pero he visto un posible recurso donde hallar nuestras competencias profesionales y se trata en el marco de la Gestión de la Calidad a través del IWA4, normalizado en España con la UNE 66182:2009.



Dicha norma ha sido elaborada por un comité técnico cuya secretaria desempeño AENOR, que partiendo con el impulso de la Federación Española de Municipios y Provincias, a principios del año 2.006, constituyo el grupo de trabajo 10 “IWA4 – Aplicación ISO 9001:2000 en el gobierno municipal” para evaluación de la confiabilidad de los gobiernos municipales españoles, adaptando el contenido y lenguaje del anexo B de la IWA4.

Y algunos se plantearan: ¿Qué tiene que ver la profesión de desarrollo local con la gestión de la calidad o los gobiernos confiables?, pues para mi si tiene que ver y lo voy a justificar, independientemente que en otro momento también escriba dando mi opinión sobre los gobiernos confiables y la necesidad de la evaluación de las políticas publicas. La explicación se basa en el propio objeto y campo de aplicación de esta norma UNE, que pretende proporcionar unas directrices metodológicas y herramientas para la evaluación integral de la gestión de los gobiernos municipales, para poder evaluar su grado de eficacia de forma integral y madurez a través de la respuesta a diferentes cuestiones que se agrupan en cuatro temas diferentes, siendo estos, el desarrollo institucional para el buen gobierno, el desarrollo económico sostenible, el desarrollo social incluyente y el desarrollo ambiental sostenible, es decir que hay que hacer en un buen gobierno municipal con el objetivo de tener un desarrollo económico y ambiental sostenible, y que sea socialmente incluyente, con 33 indicadores y 135 subindicadores.

Como continuación de esta reflexión próximamente aportare documento que analiza y expone la configuración y aplicación de esta norma, que nos puede permitir (digo yo) a los Profesionales del Desarrollo Local tener esperanza en nuestro futuro, en el que podamos tener una carrera profesional y unas competencias concretas en el marco de la función pública local, aunque tengamos que cambiar el nombre, volviendo a nuestros principios donde muchos de nosotros trabajamos en las Concejalías de Promoción Económica, asumiendo competencias de planificación, para la creación de riqueza, con criterios sociales y medioambientales sostenibles en el marco de un estilo de gestión que podríamos denominar: gestión de la Gobernanza y la Calidad.

Aquí puede estar la relación entre desarrollo local, planificación estratégica, gobiernos confiables y gestión de la calidad, y todo ello desde la defensa de lo publico, de lo local y con la incorporación de los directivos públicos profesionales en la gestión de la Municipalidad.

0 comentarios

Publicar un comentario