NUESTRAS COMPETENCIAS

5 dic 2009

Hace unos días decía que seguro que había temas par reflexionar sobre la situación de lo profesionales del desarrollo local, pero que prefería no entrar de momento en ellos, pero me sentiría un hipócrita, si no vamos denunciando aquellos temas que nos perjudican.

Por una parte la financiación de las Administraciones Locales, donde leemos aquellas funciones que los Ayuntamientos asumen por parte de otras Administraciones, pero donde solo aparecemos en el tema de las políticas activas de empleo (faltaría mas), pero donde quedan las demás funciones y labores que hacemos los profesionales del desarrollo local?.




Por otra parte los Programas y Ordenes de nuestra Generalitat Valenciana, que nos trata casi de presuntos delincuentes y que nos impide gestionarlos con criterios de eficacia y eficiencia, si queremos beneficiarnos de sus subvenciones, que además no responden a la realidad que tenemos en nuestros Municipios. Otra particularidad son los conceptos y los criterios con que se subvencionan las acciones de desarrollo local, que cuanto menos están alejados de la realidad funcional.

Por ultimo, nos encontramos con la incomprensión municipal, que solo ve el coste de nuestro trabajo, que cada vez es mayor (por asumir mas competencias, ante mayores problemas y menores subvenciones) y que cada vez tenemos mas problemas para justificar las subvenciones obtenidas.

Y me niego (de momento) a comentar las subvenciones a los profesionales del desarrollo local, pues serian motivo de denuncia si fuéramos mas valientes, motivo de repulsa por su falta de criterios y sobre todo por su falta de respeto a los proyectos, programas y sobre todo a la implicación de los Ayuntamientos en la promoción del empleo.

Pero ¿soy el único que piensa así?, Me gustaría saber de vuestras opiniones.

Un saludo critico y lleno de frustración por la falta de respeto a nuestro trabajo como profesionales y que no nos pase como funcionarios de la Consellería de Bienestar Social de Valencia que les han quitado ciertas competencias sobre “la Dependencia” para dárselas a una empresa privada (pagina 11 Diario el Mundo/4-12-09)

Leer más...

UN POCO DE TIEMPO SIN APARECER

3 dic 2009

Si, querid@s amig@s:
Hacia tiempo que no le dedicaba algo de tiempo a mi blog, y no sera por temas de los que me gustaria escribir, pues en los ultimos meses tenemos temas para reflexionar, para analizar y hasta para lamentarnos, pero no quiero pecar de impulsivo y por lo tanto vamos a poner esos tema en la "nevera" y luego desde la paz y tranquilidad, si procede, diremos que piensa uno.
Bueno en esta pequeña comparecencia a esta ventana, si quiero deciros que en los ultimos dias he vivido una experiencia inolvidable en un viaje acompañando a una ONG de Santa Pola (ICNELIA) a Nicaragua. Ha sido maravilloso y la verdad me ha aportado tanto y tan bueno, que no se como voy a poderlo devolver a ese gran pueblo Nicaraguense. Bueno de momento voy a editar un nuevo blog exclusivo de mi relacion personal con ese pueblo, llamado cariñosamente NICA, y ademas como novedad, parte de fotos, me voy a atrever a publicar algunas cosas que he escrito y que describen mis sentimientos.
Bueno hasta pronto queridos compañer@s y amig@s.
Pepe Mazon

Leer más...

UN POCO DE TIEMPO SIN APARECER

1 dic 2009

Si, querid@s amig@s:
Hacia tiempo que no le dedicaba algo de tiempo a mi blog, y no sera por temas de los que me gustaría escribir, pues en los últimos meses tenemos temas para reflexionar, para analizar y hasta para lamentarnos, pero no quiero pecar de impulsivo y por lo tanto vamos a poner esos tema en la "nevera" y luego desde la paz y tranquilidad, si procede, diremos que piensa uno.
Bueno en esta pequeña comparecencia a esta ventana, si quiero deciros que en los últimos días he vivido una experiencia inolvidable en un viaje acompañando a una ONG de Santa Pola (ICNELIA) a Nicaragua. Ha sido maravilloso y la verdad me ha aportado tanto y tan bueno, que no se como voy a poderlo devolver a ese gran pueblo Nicaragüense. Bueno de momento voy a editar un nuevo blog exclusivo de mi relación personal con ese pueblo, llamado cariñosamente NICA, y ademas como novedad, parte de fotos, me voy a atrever a publicar algunas cosas que he escrito y que describen mis sentimientos.
Bueno hasta pronto queridos compañer@s y amig@s.
Pepe Mazón


Leer más...

GESTION DE CALIDAD: GUIA PARA CARGOS PUBLICOS

7 oct 2009

La Calidad y la Evaluación de las Políticas Publicas son dos aspectos fundamentales para conseguir una Gobernanza confiable y transparente, y por ello se imparten diferentes actividades formativas, como cursos, seminarios y jornadas como el Organizado por DEMUCA y IFQA que actualmente se esta impartiendo en America Central y El Caribe y otras muchas mas actividades que promueven diferentes Administraciones Publicas, Fundaciones, Asociaciones y un sin fin de Organizaciones que creen en la importancia de estos aspectos en la gestión de las Organizaciones.

Podemos decir que cada día más las Administraciones Publicas se interesan por estos temas, y además que cada día más se tendrán que interesar por ellos y lo que es más por implantarlos en sus Organizaciones, pues así lo desean y tienen derecho los ciudadanos, y porque además la aparición de nuevas Normativas Legales lo hacen necesario y obligatorio

Pero no es fácil hablar de Calidad en los Servicios Públicos y menos de su implantación en dichas Organizaciones y por ello consciente de esta realidad el Comité de Administraciones Públicas de la Asociación Española para la Calidad (AEC) ha editado una guía denominada: “GESTION DE CALIDAD: GUIA PARA CARGOS PUBLICOS”. Guía “orientada a aquellas personas que ostentan un cargo publico, con el fin de ofrecerles unos conocimientos básicos relacionados con la gestión de la calidad en las administraciones publicas”, que personalmente creo puede ser de gran utilidad a todas Administraciones Publicas que no hayan tenido la oportunidad y el acierto de poner en marcha un Sistema de Gestión basado en la Calidad.

La guía se estructura en ocho capítulos, que nos permiten reflexionar sobre la importancia de la calidad como una estrategia propia de la Organización, que sirve a la propia administración, pero que va orientada al mejor servicios de sus ciudadanos, que propone una sistemática de trabajo basado en la gestión por procesos, la cuantificación, medición y revisión de los objetivos, y por lo tanto la mejora continua, que además cuenta con la implicación y participación del personal publico y que sirve para comprometerse con los ciudadanos a través de la participación y la información.

Es una guía corta, fácil de leer y amena, fruto del trabajo de un equipo del Comité de Administraciones Públicas de la Asociación Española para la Calidad (AEC) y recoge las experiencias, conocimientos y realidades que funcionan del resto de miembros del citado Comité, donde actualmente estamos trabajando representantes de dieciséis diferentes tipos de Administraciones Publicas de España.

La podréis encontrar próximamente publicada en el pagina Web de Asociación Española para la Calidad (AEC) y en otras Organizaciones colaboradoras, pero de momento, por si alguno la quiere mirar y opinar sobre ella, os la coloco en el apartado de enlaces.

UN DESEO: Que le pueda ayudar a tomar una decisión estratégica en su Organización

Leer más...

ASAMBLEA DE ADLYPSE - ALICANTE

16 sept 2009

Ayer se celebró en Crevillent una Asamblea de Profesionales del Desarrollo Local de la provincia de Alicante y entre otros temas de interés, se hablo del proyecto para crear a nivel autonómico un colegio profesional de este colectivo, lo que produjo un interesante debate en el que participaron diferentes miembros de la Asociación, diferentes en cuanto a sus edades, sexos, experiencia en el sector, y también en la tipología de estructura en la que estaban trabajando, solos o en equipo, en el propio Ayuntamiento o en un Organismo Autónomo dependiente, en el interior o en la costa de la provincia.

También al final de la asamblea este mismo grupo participo en un taller que dirigió el profesor de la Universidad de Valencia, D. Ricardo Calvo, que en la actualidad esta realizando una investigación sobre el perfil profesional de este colectivo, estudio que aportara con seguridad un importante documento sobre los orígenes, la actualidad y el futuro de los profesionales del desarrollo local, pero sobre todo, indicara las posibles funciones y competencias del colectivo, las dificultades que tienen para que se les reconozca y las posibles acciones a realizar para afrontar el tema.

Constituir un Colegio Profesional?



Constituir un Colegio Profesional?
Si , para la dignificación de la profesión y su oportuna regulación a todos los niveles.
PROFESION:
La primera cuestión a discutir y concretar, es si somos profesionales?, para posteriormente todos ser coherentes con la conclusión que se obtenga, que para mi no podría ser otra que SI, que somos unos profesionales que trabajamos en la promoción económica de los territorios, fundamentalmente desde el sector publico.
DENOMINACION:
la segunda, es la denominación de la profesión y no del puesto que se ocupa, que son cosas diferentes, aunque muchas veces se confunden por la diversidad de “apellidos” que se le añaden y que en muchos casos obedecen mas a las características del puesto de trabajo, que del tipo de funciones y competencias que tiene esa profesión, aunque luego exista la necesaria especialización como en toda profesión (no podríamos decir que existen diversas profesiones dentro de lo que se denomina “agentes comerciales”, pues existe una sola profesión (nombre) y diversos sectores de actuación o especialización (del textil, del seguro, del ..), para mi somos profesionales de la promoción económica (volvemos a los primeros orígenes?).
COMPETENCIAS:
Siendo difícil encontrar un marco normativo que nos indique cuales pueden ser estas funciones (me niego a hacer referencia a las ordenes que regulan su financiación), pero después de buscar muchas definiciones, quisiera referenciar sus competencias en la planificación del crecimiento económico y social de un territorio con criterios sostenibles y dirigidos al bienestar de sus ciudadanos, que tienen que ver con la formación, el empleo, el desarrollo de sus sectores productivos y la Gobernanza transparente y participativa.
FORMACION:
Estos profesionales tiene que tener una preparación académica basada en el conocimiento de la Administración Publica, la planificación estratégica y la gestión de proyectos y personas (gestión relacional) y por ultimo lo que podríamos denominar “gestión de la promoción económica” (formación, políticas activas de empleo, emprendedurismo, participación, políticas de ayudas y subvenciones, etc.), que constituirían lo que podría ser un Grado de la nuevas titulaciones de “Bolonia”, pudiendo establecerse posteriores masters de especialización.


MARCO LEGAL:
En primer lugar, la Promoción Económica debería recogerse como competencia Municipal en el marco de la ley reguladora de bases locales, por lo que seria necesario tener una Ley de la Promoción Económica Municipal como la tienen los compañer@s de los Servicios Sociales, y posteriormente que en toda Normativa relacionada con la promoción económica se nos reconociera y mandatara unas competencias, como ocurre, siguiendo con el ejemplo en los Servicios Sociales (menor, igualdad, dependencia , etc).
FINANCIACION:
La financiación básica de la promoción económica local debe ser a cargo de las Administraciones Locales, si bien eso debe modificar el actual reparto de la financiacion estatal, autonómica y local, como se exige desde las Federaciones de Municipios y Provincias, contando con otras posibles financiaciones complementarias en función de proyectos y actuaciones que se pueden mancomunar o conveniar con otras administraciones y organizaciones privadas, en función de las respectivas competencias, responsabilidades y objetivos.
AMBITO DE ACTUACION:
Personalmente creo que la promoción económica es básicamente publica, si bien en el sector privado hay agentes y profesionales que trabajan en los mismos campos que nosotros como pueden ser las asociaciones empresariales y sus técnicos que por supuesto tendrían cabida en el Colegio Profesional.
Pero en cuanto a la intervención en el territorio, creo se debería convenir que es responsabilidad publica y por lo tanto los medios y los recursos deberían ser canalizados por las administraciones publicas locales y no por otros agentes, con quienes se debe contar y colaborar, pero que no deben ser los que apliquen las políticas de promoción económica publica y en el mismo sentido debiéramos ser los interlocutores ante las demás Administraciones Publicas y sus fuentes a la hora de legislar y establecer sus políticas en este campo.

Para terminar esta reflexión decir que para exigir dignidad profesional, los primeros que tenemos que tenerla, demostrarla y actuar en consecuencia, somos nosotros los profesionales y en ese campo también deberemos hacer una reflexión interna y tomar las oportunas actuaciones, rectificaciones si procede y posicionarnos como profesionales no dependientes de las subvenciones graciables, profesionales con unas competencias concretas definidas en la organización que trabajamos, y profesionales con una denominación entendible (marca comercial consolidada como maestro, medico, arquitecto, policía, trabajador social, etc.) , explicada y con presencia en a la sociedad.

En la Comunidad Valenciana existimos unos 600 Agentes de Desarrollo Local o similares, pero cuantos no dependemos de esas subvenciones graciables?. Cuantos tenemos definidas las competencias y no dependemos de otros criterios a la hora de evaluar nuestro trabajo?. Cuantos estamos reconocidos socialmente como profesionales de la promoción económica publica o local?. Cuantos estamos reconocidos internamente como trabajadores de la función publica? (el borrador de ley de la función publica valenciana no nos tiene reconocidos). La dignidad nos la deben reconocer o nos la debemos ganar?

Nos servirá constituir un Colegio Profesional?
Yo creo que si, pero también deberemos como colectivo posicionarnos claramente en todos (y otros que yo no haya recogido) los aspectos anteriormente citados y elaborar un documento que nos sirva en todos los lugares y momentos y que sea nuestro ideario profesional, que además deberemos publicitar en todos los foros que podamos.

Yo apuesto por un Colegio de Profesionales de la Promoción Económica con contenido.

Leer más...

UNE 66182:2009 – GUIA PARA LA EVALUACION INTEGRAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL

18 ago 2009

En mi anterior reflexión titulada PROFESIONAL DEL DESARROLLO LOCAL, anunciaba un pequeño análisis de esta Norma desde un punto de vista de un profesional del desarrollo local y a efectos de justificar nuestro papel en la gestión publica local y por tanto revindicar nuestras competencias de forma estable y amparadas (por ejemplo) en la nueva Ley de Bases de Régimen Local o donde proceda. Esto por supuesto supondría también que estas competencias fueran atribuidas a las Corporaciones Locales con sus correspondientes transferencias presupuestarias y cambiar el articulo 25 y siguientes de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local..

En primer lugar podemos ver en la introducción como se define un gobierno confiable: “cuando garantiza las condiciones necesarias para proporcionar los servicios que precisan sus ciudadanos de manera coherente y generando confianza”, luego en el punto cinco de la norma dice: “las actividades del Ayuntamiento se clasifican en cuatro áreas: Desarrollo institucional para el buen gobierno, Desarrollo económico sostenible, Desarrollo social incluyente y Desarrollo ambiental sostenible”, posteriormente en el punto seis se indica que la evaluación de los Ayuntamientos se hace en relación a las cuatro áreas antes mencionadas, con el objetivo de poner en marcha actuaciones de mejora (punto 7 de la Norma) “debiendo analizar las causas de que determinados indicadores estén débilmente valorados y sobre ellas realizar una priorización para establecer las acciones de mejora”, indicadores clasificados entre las cuatro áreas ya explicitadas anteriormente.



Esta Norma contiene 7 puntos, y para evaluar a los Ayuntamientos ha establecido cuatro ares, con 33 indicadores y 135 subindicadores, pudiendo realizar una autoevaluación mas general (llamada directiva) de los 33 indicadores o una autoevaluación mas detallada contemplado los 135 subindicadores.

UNE 661822009 – ANEXO.pdf :

Leer más...

PROFESIONAL DEL DESARROLLO LOCAL

14 ago 2009

Conocido históricamente como Agente de Desarrollo Local y rebautizado últimamente por algunas Administraciones Públicas como AEDL, AFIC, ADT, etc., pero que en definitiva se trata de un profesional sin profesión definida oficialmente ni académicamente, pues la única referencia oficial que tenemos (o al menos que conozca yo) es la que figura en las Ordenes en las que se establecen las subvenciones por contratar a estos profesionales (que mejor no comentar) y en cuanto al tema académico, que decir?, que no hayamos analizado antes, pues que no existe ninguna carrera universitaria para cualificar a estos profesionales, ni siquiera en las nuevas propuestas en el marco del tratado de Bolonia, solo Master´s que son muy diversos, diferentes y con distinta base académica a la hora de elaborar sus contenidos lectivos, solo nos queda las definiciones que aportan algunos estudiosos del tema y las de las Asociaciones Profesionales del Desarrollo Local.

Siendo esta la realidad por mi percibida, y preocupado por el tema, mas aún cuando el otro día vi el ultimo borrador (V.7.01), de la futura Ley de Función Publica de la Comunidad Valenciana, como desarrollo definitivo del EBEP (que de eso escribiré otro día) y observé que esta nuestra profesión no aparece en ninguna clasificación del personal, ni en las relaciones de puestos de trabajo, ni en cuerpos, ni escalas, nada que no aparecemos en ningún sitio de la Administración Publica de nuestra Comunidad, pensé en que no teníamos ningún futuro, pero he visto un posible recurso donde hallar nuestras competencias profesionales y se trata en el marco de la Gestión de la Calidad a través del IWA4, normalizado en España con la UNE 66182:2009.



Dicha norma ha sido elaborada por un comité técnico cuya secretaria desempeño AENOR, que partiendo con el impulso de la Federación Española de Municipios y Provincias, a principios del año 2.006, constituyo el grupo de trabajo 10 “IWA4 – Aplicación ISO 9001:2000 en el gobierno municipal” para evaluación de la confiabilidad de los gobiernos municipales españoles, adaptando el contenido y lenguaje del anexo B de la IWA4.

Y algunos se plantearan: ¿Qué tiene que ver la profesión de desarrollo local con la gestión de la calidad o los gobiernos confiables?, pues para mi si tiene que ver y lo voy a justificar, independientemente que en otro momento también escriba dando mi opinión sobre los gobiernos confiables y la necesidad de la evaluación de las políticas publicas. La explicación se basa en el propio objeto y campo de aplicación de esta norma UNE, que pretende proporcionar unas directrices metodológicas y herramientas para la evaluación integral de la gestión de los gobiernos municipales, para poder evaluar su grado de eficacia de forma integral y madurez a través de la respuesta a diferentes cuestiones que se agrupan en cuatro temas diferentes, siendo estos, el desarrollo institucional para el buen gobierno, el desarrollo económico sostenible, el desarrollo social incluyente y el desarrollo ambiental sostenible, es decir que hay que hacer en un buen gobierno municipal con el objetivo de tener un desarrollo económico y ambiental sostenible, y que sea socialmente incluyente, con 33 indicadores y 135 subindicadores.

Como continuación de esta reflexión próximamente aportare documento que analiza y expone la configuración y aplicación de esta norma, que nos puede permitir (digo yo) a los Profesionales del Desarrollo Local tener esperanza en nuestro futuro, en el que podamos tener una carrera profesional y unas competencias concretas en el marco de la función pública local, aunque tengamos que cambiar el nombre, volviendo a nuestros principios donde muchos de nosotros trabajamos en las Concejalías de Promoción Económica, asumiendo competencias de planificación, para la creación de riqueza, con criterios sociales y medioambientales sostenibles en el marco de un estilo de gestión que podríamos denominar: gestión de la Gobernanza y la Calidad.

Aquí puede estar la relación entre desarrollo local, planificación estratégica, gobiernos confiables y gestión de la calidad, y todo ello desde la defensa de lo publico, de lo local y con la incorporación de los directivos públicos profesionales en la gestión de la Municipalidad.

Leer más...

¿PORQUE DIRECTIVO PÚBLICO LOCAL?

3 ago 2009

El nombre de este blog es “DIRECTIVO PÚBLICO DE LO LOCAL” y su objetivo principal es que podamos descubrir, reflexionar y compartir sobre el papel de los Directivos Públicos en la Administración Publica Local. Digo objetivo principal, porque también lo aprovechare para expresar aquellas cosas que me preocupen, me interesen o que sienta y las quiera compartir con mis compañeros de profesión.

Quienes me conocéis, hubierais pensado que seria capaz de poner en marcha un blog, pero seguramente os habéis sorprendido por el titulo, hubiera sido mas lógico que lo hubiera relacionado con el Desarrollo Local o la Gestión de la Calidad, pero no entrar en un nuevo frente o reto, como puede ser este, por lo novedoso, pero sobre todo por las posibles reacciones de los que defienden una visión y concepción tradicional de la Administración Publica.

El nombre de este nuevo perfil profesional no lo he inventado yo (no llego a tanto) lo he encontrado, lo he valorado y estudiado durante el modulo denominado “Los nuevos instrumentos para la gestión de recursos humanos” que hice recientemente dentro del Curso “Especialización en Gestión Pública Local” que organiza la FEMP dentro de su Plan de Formación Continua.

El porque me interesa este perfil y porque lo asocio a mi profesión de Profesional del Desarrollo Local y en concreto a mi puesto de Gerente de un Organismo Autónomo Municipal y que además ha optado por una Gerencia basada en la Gestión de la Calidad, la Planificación Estratégica, la Dirección por objetivos y/o competencias y en el marco de una Responsabilidad Social Corporativa, es lo que iré aportando en próximas comunicaciones, que iré realizando en función de mi capacidad de reflexión, de estudio y de mi tiempo libre.

De momento hoy, dejo sobre la mesa o sobre la red, la pregunta que se hacia en la unidad didáctica en que se trato este tema a modo de introducción y que decía: ¿ Existe en la Administración Publica Local funciones típicas de las que conocemos como tareas propias de los Directivos?

Para contestarnos podemos recurrir al resumen que hace el Profesor Albert Galofré Isart. Licenciado en Derecho, Consultor de Administraciones Públicas y Funcionario en excedencia de la Administración Local y que a continuación adjunto y que nos fue entregado en el material del curso anteriormente indicado y en el que fue profesor de este modulo su autor el citado Profesor Albert y que podemos comparar con el ciclo PDCA de Deming, que tanto utilizamos en la Gestión de la Calidad.



Leer más...

CRUELDAD MALDITA

1 ago 2009

Hoy viernes, como otros tantos días, he asistido al acto de solidaridad para con los asesinados en Calvia y han sido los cinco minutos mas cortos de mi vida, pues en mi mente se agolpaban las imágenes del atentado de Calvia y las vividas hace siete años aquí, en Santa Pola, recordaba nuestros dos muertos, nuestros afectados, pero sobre todo a los padres de Sylvia, pues a Sylvia esos asesinos no me dejaron conocerla, verla crecer, verla jugar en paz, hacerse mujer.

Después viví otros cinco minutos tan conmovedores y duros como los anteriores, los dedicados a las cinco mujeres asesinadas este mes en nuestro País, todo me hacia recordar cuenta crueldad maldita hay en algunos, que mas que seres, son bestias.



Los ojos cerrados y rodeado de compañer@s que como yo quieren solidarizarse con los familiares de los asesinados, con los heridos y sobre todo con el pueble de Calvia, que impotente vive esa situación de rabia contenida y de repulsa hacia esa banda de gángster, hacia esos asesinos sin escrúpulos ni vergüenza, doy gracias porque el pueblo español y sus representantes respondemos con una solo voz: NO NOS VENCERAN.

Pero si estos actos son crueles y no tienen sentido, tampoco lo tienen las muertes por violencia de genero, y ya este año llevamos 35 mujeres muertas por asesinos que solo quieren hacer daño y seguir siendo los que dirigen la vida de sus semejantes a quienes dicen que las quieren. Mentira eso no es querer, eso es maltratar.

En Santa Pola todos los últimos viernes del mes nos reunimos y nos solidarizamos por aquellas mujeres muertas ese mes, y por desgracia todos los meses, tenemos que poner algún crespón negro, en esa pancarta en honor a la mujeres asesinadas, y también me sentí orgulloso porque los reunidos al tiempo gritamos: NO AL MALTRATO DE GENERO.

Por ultimo, compartir la imagen con que esta noche me iré a la cama, con la suerte de no haber sido victima de esos, unos y los otros, asesinos, la imagen de los miembros de la Guardia Civil de Santa Pola poniendo los crespones en la pancarta, al tiempo que los congregados rompíamos en un fuerte aplauso, pleno de sinceridad, de amor, de cariño y sobre todo de respeto y solidaridad hacia las victimas.
JUNTOS PODEMOS, JUNTOS DEBEMOS VENCER A LOS ASESINOS

Leer más...

SOLIDARIDAD CON CALVIA

30 jul 2009

Mi máxima repulsa y condena al brutal asesinato de los gángster de ETA a los dos servidores del orden publico de la Guardia Civil y mi agradecimiento a todos los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado por su trabajo y su entrega, y en concreto mi mas sentido pésame a los familiares de los fallecidos y mi deseo de recuperación a los heridos afectados por el criminal atentado.
Al pueblo de Calvia mi solidaridad desde Santa Pola, donde dentro de unos días cumpliremos el séptimo aniversario de otro atentado de esos criminales de ETA contra dos personas, una de ellas una niña, hija de un fiel y honrado Guardia Civil.
A ETA un único mensaje: No nos ganareis y vuestro único destino es la cárcel.
Para terminar felicidades a los Democraticos por estar unidos.

Leer más...

PLANES ESTRATEGICOS PARA LA PROVINCIA

29 jul 2009

Tuve la suerte que un buen compañero y amigo mío me enviase un resumen sobre el Plan Estratégico denominado “Plan Alicante Horizonte 2020”, liderado por la Cámara de Comercio de Alicante, con la asistencia técnica y científica del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante, el cual leí con el detenimiento que un documento así merece y la verdad habría que felicitarse por disponer de profesionales del nivel de los que han participado en dicho trabajo, si bien posiblemente eché en falta de alguno ligado actualmente a la municipalidad y mas en concreto a lo que denominamos “Desarrollo Local”, pues la planificación estratégica territorial es una de las competencias o tareas que desarrollamos dichos profesionales. Del contenido no voy a hablar, pues no creo que esta sea el lugar de realizarlo, ni quiero cansar a quien pueda leerme...

Al tiempo, sigo con atención en los medios de comunicación el “otro” Plan Estratégico liderado por la Diputación Provincial de Alicante y la CAM y coordinado por el prestigioso y acreditado D. Alfonso Vegara, lo que nos garantiza también un alto nivel técnico para el proyecto, preocupándome el que existan dos al mismo tiempo, en el mismo territorio y con el mismo objetivo: hacer de Alicante una Provincia competitiva y creadora de riqueza y empleo. Preocupación que desaparece después de leer ayer en los medios de comunicación la siguiente declaración del citado Alfonso Vegara “confluyen los planes estratégicos trazados por la Cámara de Comercio y por la Diputación Provincial, pues se complementan desde su gestación”, al tiempo que anunciaban la aportación de un millón de euros iniciales.

Desaparecida la preocupación de la duplicidad, nuevamente me cuestiono que papel habrá tenido y tendrán los técnicos en desarrollo local y la municipalidad, centro de las actuaciones y referentes necesarios de la población de base, que es a quien debe beneficiar estas actuaciones. Hacia esta reflexión al tiempo que seguía leyendo el diario en cuestión, y sin poder evitarlo mi vista se dirige hacia un sub-titular que dice: “ Los patronos del plan crean organismos públicos para impulsar las primeras acciones” y entrelineas también leo: “esos fondos permitirán crear las Agencias Zero” y ingenuamente pienso que esta vez si han contando con nosotros, que esas agencias zeros, serán las actuales agencias de desarrollo local, pero el sueño duro poco, pues no se hacia ninguna referencia a las agencias de desarrollo local y nuevamente nos hemos quedado fuera del proyecto, nuevamente no han creído en nosotros, o si, pues a lo mejor soy un mal pensado y un desesperado y si que piensan contar con un plantel de grandes profesionales que hay en esta provincia que somos los PROFESIONALES DEL DESARROLLO LOCAL, generalmente llamados AEDL.

Tendremos que esperar y ver como queda esto, de momento yo les garantizo que nosotros, los profesionales del desarrollo local, estamos en concisiones de aportar nuestro trabajo para conseguir que estos planes estratégicos se desarrollen y sean un éxito para nuestras respectivas poblaciones que conforman esta nuestra Provincia y por falta de ilusión, preparación y vocación no será. Tengamos esperanza al tiempo que seguimos trabajando el día a día en nuestros territorios al servicios de nuestros ciudadanos, nuestros usuarios, que son nuestros clientes a quienes nos debemos.

Leer más...

DIRECTIVOS PÚBLICOS LOCALES

26 jul 2009

Suena bien, verdad?
Alguno sabe donde se esta reconociendo esta ocupacion?
Alguien en el mundo del Desarrollo Local?

Leer más...

BIENVENIDOS AL BLOG

Llevo tiempo pensando en la posibilidad de utilizar las nuevas posibilidades que nos dan las nueves tecnologias para seguir en contacto (mejor dicho: no perder el contacto) con much@s compañer@s de profesion: Profesionales del Desarrollo Local, lo que se suele denominar "AEDL" , asi como con otros profesionales de la Administracion Publica Local que desarrollan labores semejantes a las nuestras, para seguir aprendiendo de tod@s ell@s, de todos y cada un@ de ellos, pero sobre todo para enriquecernos compartiendo nuestras experiencias, vivencias y conocimientos.
Hoy me he decidido a ello, y no se bien porque, seguramente porque he perdido a una persona a quien debiera haberle dicho muchas cosas y no tuve tiempo, ocasion o simplemente porque no supe valorar suficientemente la importancia de compartir con todo el mundo y de expresar sinceramente y libremente lo que cada un@ piensa y siente para asi tod@s crecer hacia un mundo mejor.
Con este blog no pretendo enseñar, ni demostrar nada, simplemente crear un marco donde podamos compartir nuestars inquietudes, ideas, necesidades y sobre todo nuestros pensamientos para una Administracion Local mas transparente, democratica, y servidora a los intereses de sus usuarios, nuestros clientes, y en especial en lo que denominamos Desarrollo Local, pero que esta ligado a la planificacion estrategica, a la gestion de la calidad, a la gestion de conocimiento, y todo ello en un marco de defensa de la GESTION PUBLICA LOCAL eficaz y eficiente Española.
Creo que estamos en un buen momento para reveindicar el papel de lo publico en la gestion de los intereses de los ciudadanos, de defender la dignidad profesional de los trabajadores publicos que hacen su trabajo con eficacia y eficiencia, como cualquier otro profesional, de defender la necesidad de trabajar desde lo local para hacer frente a la globalizacion, de trabajar en red para optimizar los recursos y sumar sinergias, de defender la necesidad de construir juntos nuestras ciudades y nuestro futuro, de defender la necesidad de tod@s en este proyecto de "Nueva Gobernanza" y por ello de la participación e implicacion de todas las partes interesadas, de defender la necesidad de actuar teniendo en cuenta a tod@s aquell@s con menos posibilidades, es decir teniendo en cuenta a los menos favorecidos.
Bueno, creo que para ser mi primera aportacion, ya esta bien, y como siempre y como los que me conoceis sabeis, este blog sera lo que todo@s queramos que sea, pero sera siempre un punto de encuentro para el dialogo, el compartir, el sumar y sobre todo para la reflexion, de tod@s, indepedientemente de sus convicciones, afiliaciones, ocupaciones y creencias, no estando invitados aquellos que no respeten estas reglas de respeto hacia cada una de las personas e ideas que se aporten.
Un cordial saludo para tod@s.
p.d.
intentare aprender mas sobre como hacer atractivo esta herramienta llamda blog. Vale?
Pepe Mazon

Leer más...