Una vez aclarado que la austeridad de las administraciones publicas no solo se consigue con la reducción-congelación de los salarios de los trabajadores públicos y de sus respectivos políticos, vamos a hablar sobre otros temas relacionados, como puede ser la necesaria modernización de las mismas.
Modernización de la Administración Publica que podemos referenciar en la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y en el Real Decreto-ley 13/2009, de 26 de octubre, que crea el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local.
En la primera Ley fundamentalmente se apoyaba la mayor participación e implicación de los ciudadanos en la vida publica local, se atribuía a las Diputaciones Provinciales funciones en materias de fomento del desarrollo económico y social y de planificación estratégica provincial y en materia de gestión de los servicios públicos solamente se incorpora la figura de las entidades publicas empresariales y se regula sustancialmente a los organismos autónomos y a las sociedades municipales y se aporta medidas para disponer de órganos ejecutivos, pero solo para los grandes municipios (y los demás porque no?). Realmente creo que esta ley poco modernizó y menos mejoró la gestión de la mayoría de municipios del Estado Español.
La segunda Ley reconoce el derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Publicas por medios electrónicos y por lo tanto les obliga a facilitar el derecho de los ciudadanos para ejercer y cumplimentar sus deberes por medios electrónicos, garantizándoles sus acceso a la Administración Publica para interesarse por sus asuntos y su situación administrativa, sin plantear la dificultad que eso supone con la actual organización de las administraciones publicas, por lo que promoviendo las nuevas tecnologías, poco se modernizó y tampoco se mejoró la gestión de la mayoría de municipios del Estado Español.
El Real Decreto-ley 13/2009, de 26 de octubre, creó el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local y en su punto n) destinó ayudas a la modernización de la Administración Municipal mediante el establecimiento de procesos de gestión documental, digitalización y acceso a redes de comunicación de alta velocidad, fijas y móviles, con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley 11/2007 antes citada, pero dando un plazo de ejecución que seguramente no podrá ser cumplido con las suficientes garantías que el objetivo necesita, ya que no se tiene en cuenta el necesario cambio de estilo de gestión que pueda optimizarse con las nuevas tecnologías, por lo que en la practica poco modernizó y poco mejoró la gestión de la mayoría de municipios del Estado Español.
La modernización de la Administración Publica, su gestión austera con criterios de transparencia, eficacia y eficiencia, enfocada al servicios de sus ciudadanos y los resultados, que deberán ser públicos y evaluados no podrá ser real mientras no se cambie su modelo de gestión pasando de un modelo tradicional a un modelo funcional que se base en la gestión por procesos, la mejora continua, la gestión por competencias, la evaluación y el compromiso publico con los ciudadanos, iniciándose así la real modernización y la mejora y austeridad de la mayoría de los municipios del Estado Español.
0 comentarios
Publicar un comentario